LA VERDAD DETRÁS DE LAS MUTILACIONES GENITALES A BEBÉS INTERSEXUALES

06 de febrero del 2023

En diversas partes del mundo y en Latinoamérica, cuando un bebé nace con genitales ambiguos que no se ajustan a lo típicamente femenino o masculino, se aplica la mutilación de sus genitales, con el fin de que el bebé tenga una identidad de niña o niño (binarismo), cuando en realidad los genitales no ponen en peligro la vida del bebé, la operación se realiza solo con fines estéticos y en la mayoría de casos se asigna el sexo femenino por ser la más factible de operar, según lo ha informado la Organización Internacional de Intersexuales

Las operaciones se llevan a cabo sin el consentimiento informado donde el médico tiene el deber de explicar los riesgos y consecuencias de la intervención quirúrgica, les indican a los padres que este procedimiento es necesario para que su bebé tenga una identidad, sin embargo ni los médicos y ni los padres tienen esa respuesta, solo lo podrá decidir la persona cuando tenga la suficiente madurez. 

En la comunidad intersexual, año tras año llegan diversos testimonios de personas intersexuales que fueron intervenidas con estas operaciones “normalizadoras”, las cuales han tenido efectos adversos en su salud física como infecciones, dolores constantes y perdida de sensibilidad en sus genitales, así también en su salud psicológica como la depresión, por tener que lidiar con estas consecuencias a lo largo de su vida. 

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2015 calificó a las mutilaciones genitales intersexuales como tortura e instó a los paises a prohibir esta práctica que atenta contra el derecho a la salud, identidad, la no discriminación y la autonomía corporal de las personas intersexuales.  

En el contexto peruano, la constitución establece los derechos fundamentales de las personas, pero en la práctica son letra muerta, por ello uno de los objetivos es conseguir por el lado legislativo una ley que prohíba las mutilaciones genitales a bebés intersexuales y se respete los derechos humanos de las personas intersexuales.   

A pesar del llamado de la ONU, las mutilaciones genitales se siguen aplicando y es por ello que diversas organizaciones intersexuales se encuentran trabajando en la visibilización de esta problemática en sus respectivos países, orientando desde un enfoque de derechos humanos a los padres de bebés intersexuales y luchando por un marco jurídico que proteja los derechos de las personas intersexuales.

Fuentes:

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5350/vasquez_pjc.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

https://www.ohchr.org/es/2016/10/intersex-awareness-day-wednesday-26-october

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s