Encuentro virtual con “El baile x 41” canal de podcast mexicano (Daniel y Víctor)

26 julio 2021

En representación a Brújula Intersexual

BEA IS: “Se debe incluir la educación sexual integral en las escuelas y a la intersexualidad como diversidad corporal en los libros”

  • Intersexualidad, es la diversidad corporal natural de una persona con características sexuales como gónadas, patrones cromosómicos, genitales, anatómicas que no encajan en lo binario (hombre o mujer). 

Bea Is, es una activista, fundadora y coordinadora de la Asociación Peruana de Personas Intersexuales, que viene trabajando en la visibilización de la intersexualidad en Perú, conozcamos más sobre ella y su trabajo en la siguiente entrevista realizada por el canal de podcast mexicano “El baile x 41”.

¿Cómo fue tu infancia?

Mi mamá me crió a mí y a mis 2 hermanas, en extrema pobreza, en Villa El Salvador que era un arenal, tuve una infancia muy feliz, yo jugaba mucho al fútbol y a las muñecas, jugaba de todo. En la adolescencia empecé a ver diferencias, porque mis compañeras desarrollaban sus cuerpos y yo no. En mi escuela pública no había materiales que muestren la diversidad de los cuerpos intersexuales, mi cuerpo era algo atípico, que no se podía mostrar, era como el secreto de la familia.

¿Cómo está la situación de los derechos institucionales?

Los derechos de la comunidad intersex no hay avances, están totalmente vulnerados, sabemos que se viene realizando mutilaciones, hay procesos físicos y psicológicos que violentan la mente del niñx y se tiene un organismo medico fuerte. En la Organización de las Naciones Unidas tenemos una página llamada, Libres e Iguales, donde se recomienda que no se realice ninguna de estas mutilaciones en los niñxs, pero a pesar de eso, en Perú se sigue realizando.  

¿Cómo es este distanciamiento entre la corporalidad y la orientación sexual?

Yo considero que las personas intersexuales somos las más diversas porque nuestros cuerpos son muy diversos, tenemos corporalidades diferentes, podemos tener una orientación binaria o no binaria, muchas personas transitaron del sexo que se les asigno.

La comunidad LGBTIQ+ se concentra mucho en la experiencia homosexual masculina y es difícil que las demás letras se sientan incluidas ¿Hay una mayor representación?

En la comunidad LGBTIQ+ de Perú no había información de la intersexualidad, no había una visibilización de alguien trabajando por ello, lo adecuado es que, si se habla de la comunidad, lo haga una persona que lo viva en carne propia. Si solo estamos compartiendo información sin incluir a las comunidades, no estamos haciendo inclusión.

¿Qué tipo de actividades realizan en la Asociación Peruana de Personas Intersexuales?

Por el momento todo es virtual, tenemos las plataformas en las redes sociales como Facebook y Twitter, nos hemos percatado que hace falta que nuestra comunidad conozca sus derechos y reconozca sus necesidades como también conocer lo que cada unx puede demandar en un centro médico. La idea es contener, informar e ir aliándonos con organizaciones, además, tenemos un grupo de apoyo para padres y personas intersexuales.

¿Qué ideas tienen una vez que ya se puedan hacer cosas presenciales?

La idea es poder reunirnos, compartir experiencias, tenemos proyectado llegar a comunidades que no hablan español en Perú como el quechua, el aimara, por lo que es difícil que accedan a la información, por eso es importante abrir esta información en provincias. También pensamos participar en diferentes marchas de la comunidad LGBTIQ+ para ir armando redes y fortaleciendo la comunidad, compartiendo información, insertarnos en los centros médicos, de repente implementar charlas a las personas que están en los centros médicos, a los estudiantes de medicina, tanto para compartir y escuchar.

¿Qué cambios educativos, institucionales y médicos se necesitan?

Desde la educación, sería que se incluya la educación sexual integral en las escuelas y a la intersexualidad como diversidad corporal en los libros, terminar con las mutilaciones y que se cambie el protocolo médico, que se incluya un departamento de contención, información y apoyo para padres y niñxs intersex, que desde el Estado se reconozca una sociedad diversa.

Te invito !! a ver el video completo en el siguiente link:

El Baile x 41 #6 presenta a Bea Is y la experiencia intersexual:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s